Libros
HISTORIA CRÍTICA DE LAS CORRIENTES IDEOLÓGICAS ARGENTINAS
Revolucionarios, nacionalistas y liberales 1806-1898
![]() |
UNLaM-Ross, 2013
Una revisión de las ideas y las luchas de partido a través de las generaciones que protagonizaron la organización de la república, desde la revolución de la independencia hasta el roquismo. |
Este libro propone una nueva visión de la historia política argentina, en torno a las ideas y las luchas de partido que se dirimieron en las etapas de formación de la república: desde el enfrentamiento de patriotas jacobinos y moderados en la Primera Junta, que se inserta aquí en un cuadro más amplio de las fuerzas revolucionarias, recorriendo las variantes y secuelas de la guerra entre federales y unitarios, hasta el roquismo y los radicales, se trata de rever persistentes conflictos cuya interpretación sigue siendo polémica. |
Indice del libro
I. INTRODUCCIÓN: IDEOLOGÍAS, GENERACIONES E HISTORIA
Cuestiones teóricas y metodológicas
Ideología y lucha de clases
Causas externas e internas
La teoría de las generaciones y la propuesta de Ortega
Dialéctica generacional y posición social
Periodización de la historia argentina
II. LA INDEPENDENCIA (1806-1820): REVOLUCIONARIOS Y REFORMISTAS. La generación de 1810
EL LIBERALISMO REVOLUCIONARIO
EL LIBERALISMO MODERADO O REFORMISTA
REFLEXIONES SOBRE EL PERÍODO REVOLUCIONARIO |
|
III. CONFLICTO CONSTITUCIONAL (1820-1835): UNITARIOS Y FEDERALES. La generación de 1820
UNITARIOS: EL REFORMISMO ILUSTRADO
FEDERALES: EL NACIONALISMO POPULAR
REFLEXIONES SOBRE EL PERIODO 1820-1835 |
|
IV. EL RÉGIMEN DE ROSAS (1835-1852): ROSISTAS Y OPOSITORES. La generación del 37
UN NACIONALISMO ANTILIBERAL
LAS TENDENCIAS OPOSITORAS
REFLEXIONES SOBRE EL PERÍODO DE ROSAS |
|
V. LA CONFEDERACIÓN (1851-1862): FEDERALES Y CENTRALISTAS. La generación de Caseros
EL FEDERALISMO CONSTITUCIONAL
EL CENTRALISMO PORTEÑO REFLEXIONES SOBRE EL PERÍODO DE LA CONFEDERACION |
|
VI. LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1862-1880): LIBERALES Y FEDERALES. La generación americanista
FRACCIONES DEL LIBERALISMO
EL FEDERALISMO AMERICANISTA
|
|
VII. EL ESTADO OLIGÁRQUICO (1880-1898): LIBERALES Y POPULISTAS. La generación del 80
EL LIBERALISMO OLIGÁRQUICO
CRISIS Y DISIDENCIAS POLÍTICAS
ORÍGENES DEL POPULISMO RADICAL 1. Trayectoria de Alem e Yrigoyen La experiencia del autonomismo Influencias intelectuales en Yrigoyen 2. EL RADICALISMO Y LA "PROTESTA ARMADA"
REFLEXIONES SOBRE LA PRIMERA ETAPA DEL ESTADO OLIGÁRQUICO |
|
VIII. CONCLUSIONES: LAS IDEAS POLÍTICAS EN EL SIGLO XIX
La secuencia histórica
Gravitación de las generaciones
La refracción de las fuentes externas
Líneas de continuidad: nacionalismo y liberalismo
BIBLIOGRAFÍA
Indice onomástico